1

Málaga: El TSJA despeja el camino para la construcción del tercer hospital de Málaga

Diario Sur

La Junta de Andalucía tiene el camino libre para iniciar las obras del tercer hospital de Málaga que ha previsto en los terrenos situados a espaldas del Civil. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha rechazado la paralización cautelar del contrato para la redacción del anteproyecto de este futuro centro sanitario que había solicitado en un recurso judicial el Colegio de Arquitectos de Málaga. Este colegio profesional sostiene que el concurso convocado por el Servicio Andaluz de Salud para adjudicar ese contrato incumple la Ley de Contratos del Sector Público. Esta norma obliga a que los criterios de adjudicación relacionados con la calidad de la propuesta arquitectónica supongan al menos el 51% del sistema de puntuación establecido para valorar las ofertas. Según el Colegio de Arquitectos, esto no se ha cumplido en este caso porque del máximo de 100 puntos previsto para evaluar las ofertas, solo 48 se destinan a valorar aspectos relacionados con la calidad del esbozo del proyecto.

Sin embargo, la Junta argumentó que la valoración y puntuación de la reducción del plazo para redactar el anteproyecto podía entenderse como un signo de la calidad de los profesionales que van a realizarlo. No obstante, el TSJA no ha entrado aún a valorar el fondo del asunto, y únicamente ha rechazado las medidas cautelares de suspensión del contrato que solicitaba el Colegio de Arquitectos, por lo que la redacción del anteproyecto, que fue adjudicada al equipo formado por el estudio del arquitecto madrileño Carlos Lamela; la empresa de arquitectura AIDHOS, especializada en arquitectura hospitalaria; y las compañías de ingeniería Sener y ARCS, puede seguir adelante. De igual modo, se despeja el horizonte para el inicio de las obras, ya que el TSJA tardará previsiblemente dos años al menos en resolver el recurso de los arquitectos.

Su decano, Francisco Sarabia, confió no obstante en que este asunto no termine de forma litigiosa con la Junta de Andalucía y en llegar a un acuerdo con sus responsables para que se cumpla escrupulosamente la Ley de Contratos del Sector Público en relación a la calidad de los trabajos arquitectónicos.

El anteproyecto del tercer hospital fue adjudicado a principios de este año por la Consejería de Salud al citado equipo de arquitectos y técnicos por 1.099.999 euros, con un plazo de ejecución de tres meses. Según ha podido conocer este periódico, el primer diseño del futuro centro hospitalario está ya muy avanzado y se entregará al Servicio Andaluz de Salud a lo largo de este verano.




Málaga: Urbanismo activa la licitación para la ampliación del paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso en Málaga

Málaga Hoy

  • Las obras supondrán también el arreglo de la delimitación de la zona ajardinada que se encuentra en mal estado

La Gerencia de Urbanismo ha publicado este lunes en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación del proyecto de acondicionamiento del paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso.

En concreto, se trata de las obras necesarias para llevar a cabo, por un lado, la ampliación del espacio peatonal, y por otro, para el arreglo de la delimitación de la zona ajardinada que se encuentra en mal estado.

El ámbito de las actuaciones se extiende desde el restaurante Antonio Martín hasta la conexión con el carril bici existente próximo a la intersección del paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso con la avenida Joaquín Sorolla, en el distrito Málaga Este, han informado desde el Ayuntamiento a través de un comunicado.

En la actualidad, el acerado del paseo marítimo se reparte en dos franjas longitudinales: una ajardinara con una anchura media de 2,70 metros y otra, que es la destinada a de tránsito peatonal, que cuenta con cinco metros de sección media.

Para la ampliación de la zona peatonal el proyecto contempla la renovación de la sección del acerado anexo a las jardineras, ganando 30 centímetros para destinarlo a la zona peatonal y redistribuir así la franja resultante de 5,30 metros integrando a todo tipo de usuarios.

En este punto, han recordado que esta actuación ha sido financiada a cargo de la primera modificación presupuestaria del presupuesto del Ayuntamiento de Málaga para el año 2021, aprobada por el pleno el pasado mes de abril y que acaba de entrar en vigor tras el periodo de información pública.

El precio base de licitación de esta obra asciende a 200.000 euros –IVA incluido–, cuenta con un plazo de ejecución de tres meses y las empresas interesadas en su ejecución tienen de plazo 20 días naturales para la presentación de ofertas.

Campamento Benítez
Por otro lado, también Urbanismo ha publicado este lunes la adjudicación del proyecto de canalización para la conexión eléctrica e infraestructuras de los accesos al Campamento Benítez a Polaria Proyectos y Obras por un importe de 33.935,87 –IVA incluido– y un plazo de ejecución de tres meses.

El objeto de este proyecto es el de la ejecución de la canalización eléctrica soterrada para proporcionar las conexiones e infraestructuras de los accesos al Campamento Benítez. De igual modo, esta nueva red también podrá ser empleada para el desarrollo de la zona verde y del equipamiento previsto en este ámbito.

Así, para la realización de la infraestructura eléctrica las actuaciones contemplan la necesidad de atravesar la carretera MA-21- avenida de Velázquez. Al tratarse de una vía de alta densidad de tráfico y 3 carriles por sentido para su cruce se ha previsto la ejecución de una hinca bajo esta vía.

Por último, el proyecto de obras también incluye la pavimentación del nuevo acerado para dar continuidad al sendero del parque Campamento Benítez, uniéndolo con el acerado que conecta con el parque comercial y con la carretera de Coín.




Jaén: El pleno del Ayuntamiento de Jaén aprueba el acuerdo para liquidar el convenio del tranvía

Diario Jaén

  • Este compromiso supone que la Administración local asume el cien por cien de la adecuación del material móvil y su reparación e instalación

El pleno de la Corporación Municipal ha aprobado el acuerdo para la liquidación del convenio del tranvía de 2008 entregado por la Consejería de Fomento en días pasados. Ello permitirá al Consistorio de Jaén y la Junta de Andalucía dar paso a la firma del nuevo, prevista para este miércoles, y con ello a los trámites de puesta a punto de la infraestructura y la explotación de este sistema.

Este compromiso supone que la Administración local asume el cien por cien de la adecuación del material móvil y su reparación e instalación, un epígrafe que tiene un coste de unos cuatro millones de euros (con un margen de diez años de pago y dos de carencia). Por su parte, el déficit tarifario del tranvía –que no ha circulado más allá de en pruebas desde su implantación en 2011– se reparte al 75-25 por ciento, entre Junta y Ayuntamiento respectivamente.

“Es un día para felicitarse”, ha resumido el alcalde, Julio Millán, que se ha mostrado satisfecho del “espíritu constructivo” exhibido por los grupos municipales. En concreto, ha salido adelante con el voto favorable del equipo de Gobierno (PSOE-Cs), PP y Adelante Jaén Podemos Izquierda Unida, mientras que VOX se ha abstenido.

“Acabamos con un conflicto institucional, el más importante de nuestra historia reciente y, aunque es cierto que se habían buscado soluciones anteriormente, no lo habíamos encontrado”, ha dicho el regidor, quien ha valorado la labor de las área de Presidencia, Contratación, Hacienda o Intervención, entre otros empleados de la casa, así como la labor técnica del personal de las consejerías de la Junta implicadas y “el empuje de todos los grupos políticos”.

El alcalde ha añadido que se ha “tenido que asumir un importe superior al previsto, de cuatro millones de euros”, pero “merecía la pena”. A su juicio, es un acuerdo “muy positivo para todos” y a partir de este momento habrá que trabajar para mejorar la movilidad de la ciudad y hacer la más sostenible.

En esta línea, la concejala de Presidencia, África Colomo, ha juzgado como clave este paso dado, después de “demasiado tiempo en el que la ciudad ha visto las vías del tranvía vacías”. Colomo ha insistido en la idea de que la puesta en marcha del medio de transporte es una prioridad absoluta del nuevo equipo de Gobierno, como se demuestra que fuera una de las primeras cuestiones que el alcalde planteó al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, tras la toma de posesión de su cargo al frente del Ayuntamiento.

Y es que, según ha destacado la edil, el tranvía es un “elemento clave, vertebrador para la movilidad y para la dinamización para nuestro centro, el comercio y la hostelería”.

VISITA A LAS COCHERAS Y EL CENTRO DE CONTROL

Posteriormente, el alcalde, junto a miembros de la Corporación Municipal, a visitado las cocheras y el centro de control del sistema tranviario, en la Carretera de Madrid, con el objetivo de visibilizar el acuerdo plenario y antes de que con la firma del convenio, este 23 de junio, comience el proceso para poner en funcionamiento el tren ligero.

Asimismo, el alcalde ha hecho extensiva la invitación a los portavoces de todos los grupos municipales a que estén presentes en este acto institucional que acogerá la capital andaluza.

Por su parte, Manuel Bonilla, en representación del PP, principal grupo de la oposición, ha argumentado que se pone “el colofón a más de diez años de desencuentros” y no va “a venir a echar la vista atrás”. En esta línea, ha reconocido al máximo responsable municipal y al resto del equipo técnico y de concejales de la Administración local su empuje para hacer posible el nuevo compromiso institucional.

En esta línea, también ha reconocido el ejemplo de “lealtad institucional” que, en el anterior mandato municipal, personificaron el anterior regidor, Javier Márquez, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el anterior consejero de Fomento de la Junta, Felipe López. Fue clave, según ha indicado, “para desbloquear otras cuestiones, como la apertura del Museo Íbero o la construcción del Olivo Arena.

En esta línea de compromiso institucional, el portavoz de Adelante Jaén Podemos Izquierda Unida Andalucía, Javier Ureña, ha destacado que, tras la firma de estos acuerdos, se abre una nueva etapa para la ciudad en relación a la puesta en marcha de planes de movilidad urbana que apuesten por la sostenibilidad y por devolver espacio al peatón.

De su lado, Manuel Ureña, de Vox, ha puesto el acento en la necesidad de garantizar que las inversiones que tiene que asumir el Ayuntamiento para la puesta en marcha del sistema tranviario cuenten con garantía presupuestaria para su funcionamiento.




Jaén: El Gobierno presenta el proyecto para remodelar el semienlace de la A-32 en Baeza

Diario Jaén

  • Tiene un presupuesto estimado de 2,13 millones de euros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado el proyecto que está redactando para la remodelación del semienlace entre la autovía estatal A-32 y la carretera autonómica A-316, que sirve de acceso a Baeza. Tiene un presupuesto estimado de 2,13 millones de euros.

El director general de Carreteras, Javier Herrero, ha sido el encargado de dar a conocer este lunes la intervención en un acto que también ha contado con la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y la alcaldesa del municipio, Lola Marín.

El proyecto consiste en la mejora de la glorieta norte, ya que la sur será mejorada por la Junta de Andalucía, y la ejecución de ramales de incorporación a la A-32 sentido Linares y de salida de la A-32 procedente de Linares, de manera que se permitan todos los movimientos en el enlace.

El presupuesto estimado de las obras que se están proyectando asciende a 2,13 millones de euros. Con esta actuación se completará la funcionalidad de la conexión y se mejorará la accesibilidad a la referida ciudad Patrimonio de la Humanidad.




Huelva: La CR Palos construirá una nueva planta fotovoltaica

Huelva Información

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha resultado beneficiaria de una subvención para la disminución de la dependencia energética, autoproducción y mejora de las instalaciones de riego otorgada por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

  • La Junta ha otorgado la subvención para las obras, que realizará la empresa Hyfotec de forma inminente

La obtención de esta ayuda permitirá llevar a cabo la construcción de una nueva planta fotovoltaica en el sector 3 de la entidad de riego.

Este aporte económico a las instalaciones energéticas ha permitido la firma del contrato entre la Comunidad de Regantes y la empresa Hidráulica y Fotovoltaica S.L. (Hyfotec) por un total de 818.474,93 euros. La subvención otorgada alcanza el 60% de esta cantidad.

El proyecto ha sido adjudicado después del proceso de selección que puso en marcha la comunidad de regantes en noviembre del pasado año 2020 para la construcción de la nueva planta fotovoltaica con una potencia nominal de un megavatio (MW) para el bombeo de agua.

Está previsto que la construcción de la planta se inicie de forma inminente y que los trabajos estén concluidos a principios del próximo otoño para estar plenamente operativa con la próxima campaña. Esta actuación cobra si cabe una mayor importancia tras la aprobación de las nuevas tarifas eléctricas desde el pasado 1 de junio, especialmente perjudiciales para el regadío, y que según datos de la Feragua pueden suponer subidas de hasta el 30% en el pago actual a las compañías eléctricas.

La CR Palos ha agradecido la atención que ha prestado la delegación de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía y especialmente al delegado Álvaro Burgos por acompañar a la entidad de riego durante todo el proceso y por “apostar por las energías renovables posibilitando una rebaja sustancial en la factura eléctrica de las entidades de riego al tiempo que se lucha contra el cambio climático”.

Al menos el 53% de la energía producida por la planta fotovoltaica será autoconsumida y el resto será vertida a la red general lo que supone una reducción de unas 425 toneladas de CO2 al año gracias al ahorro de energía procedentes de otras fuentes contaminantes.




Granda: El Gobierno licita la redacción del proyecto en Granada de mejora del enlace de Vegas del Genil-Cúllar Vega en la A-44

Granada Hoy

  • Se plantea la construcción de un vial con un trazado completamente nuevo que conectará la autovía A-44 con la carretera GR-3313.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado el contrato de servicios para la redacción del proyecto de la funcionalidad del enlace de Vegas del Genil-Cúllar Vega (Granada) en la autovía A-44, siendo el presupuesto del contrato de 159.828 euros.

Las actuaciones que se prevé incluir en el proyecto consistirán por una parte en la conexión de la autovía A-44 con los municipios de Cúllar-Vega y Vegas Genil. Se plantea la construcción de un vial con un trazado completamente nuevo que conectará la autovía A-44 con la carretera GR-3313.

A ello se suma la conexión de la autovía A-44 con la carretera A-385; para lo que se acondiciona y mejora el camino existente, mediante la ampliación de la plataforma y adaptando el trazado a las características de una carretera convencional. Se prevé construir una estructura para salvar el arroyo Salado, donde actualmente existe un vado inundable.




Córdoba: Los costes de urbanización para que La Rinconada acoja la base logística del Ejército rondarán los 6 millones

Diario Córdoba

  • Bellido cree que el ritmo para la implantación de la base logística del Ejército es “sobresaliente”´. El alcalde asegura que al final de semana estarán listos los tres convenios para la cesión de suelo y mantiene el cronograma establecido. El convenio para la financiación municipal se firmará en el último trimestre del año

Los costes de urbanización de los terrenos de La Rinconada donde irá ubicada la futura base logística del Ejército para el Ayuntamiento ascenderán a unos 6 millones. Se trata de un cálculo “apriorístico” según ha dicho el alcalde de la ciudad, José María Bellido, satisfecho del ritmo de los trámites administrativos que acompañan a esta iniciativa y de que el Ayuntamiento de Córdoba esté “coliderando” el proyecto junto al Ministerio de Defensa.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha calificado de “sobresaliente” el ritmo que el Ayuntamiento está imprimiendo a la implantación de la base logística del Ejército y ha restado importancia al hecho de que la semana pasada tuviera que dejarse encima de la mesa del consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo el convenio para la cesión de suelo en La Rinconada al Ministerio de Defensa. Este lunes se ha vuelto a reunir la comisión técnico de la base militar y se espera que esta misma semana esté listo el informe de la Intervención de sostenibilidad del convenio, que no es otra cosa que un informe que diga cómo se van a afrontar los costes.

El alcalde ha dicho que está muy satisfecho del trabajo que se está desarrollando y con el ritmo que se lleva y que también lo está el Ministerio de Defensa. En este sentido, se mantiene el cronograma para firmar los instrumentos que hagan posible la implantación de la base logística del Ejército antes de agosto como se dijo.

Asimismo, Bellido ha informado de que en el último trimestre del año se firmará con Defensa un convenio en el que se recoja la aportación económica del Ayuntamiento de Córdoba a la base, dotado con 25 millones. Además se va a hacer una modificación al presupuesto del 2021 para que los 3 millones de euros que se reservaron para expropiaciones de la base se puedan dedicar a aportaciones a la junta de compensación que se creará entre las familias Martínez Sagrera y López Crespo, propietarios de parte de los suelos de la Rinconada, el Ayuntamiento y AVRA de la Junta de Andalucía. Además, en los dos sucesivos presupuestos, los de 2022 y 2023, se incluirá el montante necesario para cubrir el resto de los costes de urbanización de La Rinconada, que en un cálculo «apriorístico» rondarán los 6 millones.

De este modo, la previsión es que el 24 de junio el Ayuntamiento tenga aprobados todos instrumentos relativos a la cesión de suelo, y se está a la espera de que la Junta de Andalucía haga las veces, es decir, dé el visto bueno al protocolo y al convenio para la gestión de suelo en la parte que afecta a esta administración. “El ritmo es francamente sobresaliente, ojalá el resto de proyectos hubieran tenido el mismo ritmo”, ha dicho el alcalde.

Además de los convenios para el suelo (el general que está pendiente y los dos que se firmarán con los particulares, que ya tienen el visto bueno y solo hace falta rubricar), antes de agosto se quiere tener cerrado también el protocolo general que deben venir a firmar en Córdoba la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Con todos ellos (el protocolo general, los convenios del suelo y el convenio económico) estaría listo el cuerpo jurídico de la iniciativa militar.




Córdoba: El Ayuntamiento aprueba los pliegos para la reforma de la zona verde de Acera de San Julián

Diario Córdoba

  • La actuación tendrá un coste aproximado de 711.712 euros, de los que la mayor parte se financiarán con una subvención de la Diputación de Córdoba. Se hará un carril bici, caminos peatonales y se plantará arboleda

La junta de gobierno local ha aprobado el expediente de contratación de la obra para la mejora, rehabilitación y puesta en valor de la zona verde de la Acera de San Julián, en el distrito Sur. Esta actuación debe responder a la demanda histórica de los vecinos del Campo de la Verdad, que llevan años pidiendo el arreglo de esta parte de la ribera que se encuentra en muy mal estado. La obra fue anunciada en el anterior mandato (se incluyó en el programa de Mi barrio es Córdoba), pero el actual delegado de Infraestructuras, David Dorado, asegura que ni el proyecto ni la financiación estaban concluidos, por lo que encargó una asistencia técnica externa (a la empresa Ingenia) para conocer el estado y las necesidades de mejora de la zona. Finalmente ayer el equipo de gobierno autoriza una cuantía de 711.712 euros (IVA incluido) para la ejecución de esta obra, que se desglosa en dos partes: una de 530.000 euros, que es una subvención de la Diputación de Córdoba dentro de sus planes provinciales de obras, y otra, de 182.000 euros, que financia el Ayuntamiento.

El objetivo general que se persigue es mejorar y consolidar la zona verde de Acera de San Julián, haciéndola más atractiva para que los habitantes y usuarios de la zona puedan usar y visitar este espacio con mayor frecuencia y se convierta en un punto de confluencia y convivencia entre los vecinos de la barriada.

Los pliegos de contratación hablan de un plazo de ejecución de 6 meses y la intervención consistirá en adecuar la zona verde de Acera de San Julián, en la construcción en la terraza o plataforma alta de un carril bici de 472 metros de longitud junto a un camino peatonal de jabre granítico descompuesto que recorrerá longitudinalmente la zona de actuación; la construcción en la terraza o plataforma central de un camino peatonal de adoquín prefabricado de hormigón poroso permeable, quedando el resto de la plataforma pavimentada con jabre granítico descompuesto; la construcción de varias escaleras y rampas, dotadas con barandillas metálicas de doble pasamanos, para conexión de la plataforma central y la alta; la construcción de una rampa con barandilla metálica de doble pasamanos para unión de la plataforma baja y central, así como la adaptación, para cumplimiento de la normativa de accesibilidad, de la rampa existente que conecta la plataforma baja con la central.

Asimismo se pretende eliminar la arboleda que está en mal estado y plantar nuevos árboles y arbustos, instalar bancos, así como un parque de juegos infantiles y aparatos cardiosaludables para la práctica del deporte al aire.




Cádiz. Algeciras: Comienzan las obras del nuevo CIE de Algeciras

Abc

  • Las nuevas instalaciones tendrán capacidad para 500 internos y generarán más de 300 puestos de trabajo. El presupuesto supera los 19 millones de euros

Los trabajos para la construcción del nuevo Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) en Algeciras (Cádiz) ya han comenzado. Las máquinas ya trabajan en la parcela de 20.000 metros cuadrados situadas en la zona de Botafuegos y cedidas por el Ayuntamiento al Gobierno para levantarlo.

La obra la ejecutará la empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S.A.-Díaz Cubero S.A. por un importe de 19,3 millones de euros. El servicio de Dirección de Ejecución, Coordinación de Seguridad y Salud y Asistencia Técnica ha sido adjudicado por 231.141 euros a Solvent Iniciativas Empresariales S.L. El Servicio de Control de Calidad está presupuestado en 96.531 euros.

Estas nuevas instalaciones tendrán capacidad para 500 internos.El actual, en pésimas condiciones y con aluminosis, únicamente puede albergar a 30. Era una antigua prisión y las denuncias por su deterioro y las pésimas condiciones para internos y trabajadores han generado en los últimos años numerosas denuncias e incluso advertencias de la Fiscalía a Interior.

La previsión del Gobierno era que este nuevo centro estuviera construido antes del próximo año, aunque la pandemia ha dado al traste con estos planes. El plazo de ejecución es de 22 meses.

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, resalta la importancia del inicio de estas obras, que recuerda se gestó cuando el Gobierno central estaba en manos del PP y con Juan Ignacio Zoido como ministro del Interior, un proyecto que el actual Ejecutivo ha mantenido y ultimado: «Es una buena noticia. Es necesario. Decidí ceder 20.000 metros cuadrados de suelo municipal por varias razones. Una es que el actual CIE no está en condiciones dignas, por muchas mejoras que se hayan hecho. Otra es que hay que colaborar con la Administración del Estado, aunque algunas administraciones no lo hayan hecho con esta ciudad durante años –refiriéndose a la Junta cuando estaba en manos del PSOE y a la Diputación, cuya ayuda a la ciudad tilda de «justita»- y una tercera es que se va a construir el CIE más social de toda Europa».

Con piscina y biblioteca
Al respecto, explica que los internos estarán en condiciones dignas, contarán con educadores, profesionales de servicios sociales «y unas instalaciones espectaculares con las que no cuenta ningún otro en Europa, como piscina o biblioteca. Es dinero que viene además de la UE».

Además, resalta que las nuevas instalaciones generarán más de 300 puestos de trabajo y que supondrán mejoras para el municipio a través de importantes actuaciones medioambientales y de ingresos para las arcas municipales.

La Coordinadora CIEs No de Cádiz, integrada por más de una veintena de organizaciones sociales y sindicatos de la provincia, ha lamentado sin embargo el inicio de estos trabajos. La pandemia motivó el cierre de estos centros en España, entre ellos los de Algeciras y Tarifa, por lo que sostiene que ello ha constatado «lo innecesario de los CIEs. Había un pequeño halo de esperanza pero nuestros peores presagios se han confirmado», ha asegurado.

Este movimiento considera que con estos centros se priva a los inmigrantes de libertad y que esta inversión es innecesaria: «Están malgastando el dinero. Los CIE constituyen, en la práctica, una cárcel para inmigrantes, un lugar para la privación de libertad de personas que no han cometido delito alguno, y con constantes denuncias por claras vulneraciones de derechos humanos».

Y va a más. Considera que se va a construir «un monumento a la violación de los derechos humanos y no podemos quedarnos callados».




Almería: Obras de mejora de caminos rurales en La Cañada de Almería

Diario de Almería

  • El alcalde ha realizado una visita de inspección a los trabajos, que cuentan con una inversión de 45.000 euros

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado la zona de Paraje Cintas, en el barrio de La Cañada, donde el Ayuntamiento de Almería viene actuado en la mejora de dos caminos rurales. Acompañado del concejal de Agricultura, Juan José Segura, y de vecinos y agricultores de la zona, Fernández-Pacheco ha comprobado el avance de las obras, adjudicadas a la empresa Eiffage Infraestructuras, y que suponen la inversión municipal de 44.916,87 euros.

“Somos muy conscientes de la importancia que tiene la agricultura en nuestra ciudad: son miles de familias las que viven directamente de este sector, muchos los puestos de trabajo que genera y la riqueza que nos aporta. Es por ello que mejorar el entorno donde ejercen su trabajo es prioritario. En este caso, estamos asfaltando 750 metros lineales, muy transitados a diario”, ha explicado el alcalde, quien ha asegurado que la intención municipal es que los agricultores “solo se preocupen de cultivar y de seguir haciendo grande nuestra ciudad”.

Los trabajos, que se han desarrollado en su totalidad en esta jornada, han consistido en la pavimentación de los dos caminos mediante una capa de base de zahorra artificial, de diez centímetros de espesor, y una capa de rodadura realizada mediante una mezcla bituminosa en caliente, así como a su señalización vial, corrigiendo así su aspecto hasta el momento, sin asfaltar y con socavones.

Vecinos y agricultores contentos

La mejora de estos dos caminos rurales beneficia a un buen número tanto de agricultores que desarrollan su actividad en esta zona como de vecinos que viven aquí. Uno de estos agricultores es Juan José Gómez Herrería, socio de CASI, quien ha explicado los problemas que presentaban hasta ahora las vías. “La carretera estaba con piedras y baches, que hacían que se moviese la carga en el transporte, lo que empeoraba con la lluvia, haciendo que fuese muy difícil acceder a las viviendas o invernaderos”, ha relatado ,al tiempo que ha agradecido al alcalde “su implicación con la agricultura” y “la apuesta de seguir asfaltando caminos que tanta falta nos hacen”.

En esta misma línea, ha hablado Pedro Cabeo, vicepresidente de la Asociación En defensa de la Agricultura Almeriense, quien ha agradecido “el empeño del Ayuntamiento en ayudar, atender y solucionar los problemas del día día de la agricultura en Almería”.

Cinco millones en los últimos años

Para un Ayuntamiento como el de esta ciudad, con unas 4.000 hectáreas invernadas y más de 15.000 familias que viven directamente de la agricultura, solo en su fase de producción, la inversión en caminos rurales en “prioritaria”, como así se pone de manifiesto en los últimos años.

Tal y como ha señalado el alcalde, en los últimos años el Ayuntamiento, en colaboración de otras administraciones, ha invertido más de cinco millones de euros, ha arreglado 200 caminos y más de 150 kilómetros del término municipal de Almería. “Y tenemos la firme intención de seguir haciéndolo”, ha asegurado el primer edil, quien ha reiterado el “firme compromiso” con “el principal sector productivo que tiene la ciudad y la provincia y del que nos sentimos tan orgullosos”.