1

Córdoba: Unos 15.000 trabajadores en Córdoba inician la jornada intensiva en la construcción este lunes

Diario Córdoba

  • UGT quiere negociar en el próximo convenio una jornada continua de ocho horas para todo el año

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Córdoba (UGT-FICA Córdoba) informa que el próximo lunes, 14 de junio, entra en vigor la jornada continuada e intensiva en el sector de la construcción en la provincia de Córdoba. Una medida que afecta a unos 15.000 trabajadores de toda la provincia y que tiene como objetivo evitar la exposición de la plantilla a las altas temperaturas. Asimismo, los días 11 de octubre, 24 y 31 de diciembre, tendrán la consideración de no laborable.

Durante estos 59 días de duración, se recomienda que la jornada no comience más tarde de las 7 de la mañana. Además, en vez de las 8 horas de trabajo ordinario, durante la campaña de jornada intensiva se reducirán a 7 horas continuadas. No obstante, el tiempo destinado al descanso o “bocadillo”, se tendrá que recuperar, por lo que los trabajos deberán concluir no más tarde de las 14.30 o 15.00 horas, como máximo, informa una nota de prensa del sindicato.

El secretario de Acción Sindical de UGT-FICA Córdoba, Antonio Lopera, ha explicado este viernes que “esta reducción horaria es posible por el exceso de jornada en el cómputo de horas anuales, y no son recuperables” y aseguró que, como norma general, “las empresas cumplen con esta reducción”. En caso contrario Lopera avisó que “si un trabajador tiene un accidente fuera de esta jornada, las mutuas se desentienden”.

En otro orden de cosas, Lopera ha puesto en valor el funcionamiento de este mecanismo para reducir la siniestralidad laboral, incluso el año pasado “en el que todo fue más complicado por la pandemia”. Precisamente, sobre el calendario del año 2020, Lopera ha anunciado que una sentencia reciente ha dado la razón a UGT, que el año pasado firmó un acuerdo con Constructor para reactivar la construcción al mismo tiempo que la industria y que fue impugnado por CCOO. “La justicia nos ha dado, una vez más, la razón a nuestro sindicato en la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”, ha apuntado Lopera.

Además, el representante sindical ha avanzado que en la negociación del próximo convenio vamos a abrir el debate para ampliar todo lo posible la implantación de la jornada continuada (de 8 horas seguidas) el resto del año. “El año pasado ya se llevó a cabo por el Estado de Alarma y se ha demostrado que hay más productividad y rendimiento cuando no se hace la parada y se retorna por la tarde”, ha afirmadoLopera.

Por su parte, el responsable del sector de la Construcción de UGT-FICA Córdoba, Javier Delgado, ha recordado que, como todos los años, “desde el sindicato se realizará un seguimiento del cumplimiento de lo pactado, y se denunciará desde los servicios jurídicos de la Federación a la inspección de trabajo los incumplimientos existentes en esta materia contra aquellas empresas que no cumplan con el calendario fijado, así como las tablas salariales, ya que tenemos conocimiento de que algunas empresas no están pagando según convenio ”.

No hay que olvidar que el sector de la construcción es uno de los más expuestos a los golpes de calor, por lo que es muy importante que se tomen las medidas oportunas para proteger a los trabajadores. Las empresas deben poner a disposición de los empleados suficiente agua para que puedan hidratarse lo más posible, así como adecuar la ropa de trabajo a la climatología, sin olvidar que ésta sea homologada por el sector.
Delgado ha expuesto algunos de los síntomas más comunes del golpe de calor. “Existen dos fases, una primera en la que hay sudoración excesiva, sensación de mucho calor o pequeños mareos; mientras que en una segunda más peligrosa, incluso mortal, se pueden sufrir convulsiones o pérdida de conciencia”. Llegados a esta situación, “debemos irnos a un sitio más fresco, tomar agua en pequeños sorbos y quitarnos la ropa, pero si se pierde la conciencia hay que llamar de forma urgente a los servicios sanitarios”, ha explciado Delgado.

Por último, desde UGT-FICA Córdoba se insta a las distintas administraciones, con obra pública contratada, a controlarlas y a obligar a las empresas a cumplir con el calendario pactado por los agentes sociales.

 




Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba emprende la reforma integral del parque del Tablero

Abc

  • Invertirá un millón de euros en mejorar el circuito, nuevo arbolado y mejores instalaciones

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba tiene previsto iniciar hoy los pasos para una reforma a fondo del circuito del Tablero para convertirlo en la zona verde que, en estos momentos, solo puede considerarse de forma nominal. Años de dejadez de la institución municipal han convertido el espacio en una zona de 40.000 metros cuadrados, con alta intensidad de uso por las personas aficionadas al deporte, pero que no puede llamarse de forma apropiada con la palabra parque.

El departamento de Infraestructuras que dirige el edil de Ciudadanos David Dorado invertirá algo más de un millón de euros, impuestos incluidos, en la realización de la actuación que persigue un lavado de cara generalizado para la dotación. En primer lugar, se realizará una reparación completa de los caminos interiores del circuito usando un material generado desde trozos de vidrio que ya no se pueden reciclar con el propósito de que sea una obra más ambientalmente eficiente. Al hilo de ello, se pretende mejorar el sistema de drenaje de los suelos con el objetivo de acabar con la situación que se genera cada vez que llueve y que los convierte en impracticables.

El proyecto persigue, en segunda instancia, una renovación prácticamente integral del sistema de iluminación del circuito del Tablero con el objetivo de ganar en seguridad. Con todo, la principal actuación pretende ser medioambiental. Infraestructuras implantará una red de riego prácticamente nueva con el objetivo de que se pueda alimentar la vegetación.

El informe municipal explica que esta parte de la obra debe ser relevante puesto que la masa verde del circuito del Tablero se encuentra seriamente deteriorada como consecuencia de la falta de atención al mantenimiento en la que se incurrido a lo largo de los años. Tras la reforma del sistema de riego, con la restauración del pozo quen da servicio a la zona, se procederá a la siembra de nuevos árboles, sobre todo de sombra, con el objetivo de proteger a las personas que utilizan el circuito deportivo en las horas de más calor del año.

La actuación municipal pretende una revisión de todos los bordes de contacto del parque urbano con el barrio residencial circundante. Se mejorará todo el acerado perimetral y se creará una zona de carril bici para los accesos. En el interior se ha previsto la generación de un espacio de columpios, otro para la práctica de ejercicio para mayores y de «street workout», dice el proyecto, que son esos gimnasios al aire libre que instalan los ayuntamientos para su uso por la población interesada.

El actual gobierno municipal se comprometió con los vecinos de la zona del Tablero que emprendería una serie de actuaciones -puntuales unas, más relevantes otras- con el objetivo de devolver las obras públicas al barrio, que siempre ha tenido la sensación de que siempre se le dejaba para otro momento. La de mejora del parque vecinal es la más relevante de las comprometidas.




Cádiz: Comienzan las obras de un nuevo tramo de la reurbanización de Molino Viejo, en Chiclana

Diario de Cádiz

  • Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 115.000 euros, se suma a los trabajos para la culminación del alumbrado público previstos en las próximas semanas

La transformación de la carretera de Molino Viejo en una amplia avenida que une el centro de la ciudad con la zona de la playa continúa avanzando a buen ritmo. En este sentido, en estos días han empezado las obras de construcción de un nuevo tramo de acerado entre la calle Gran Duque y el camino del Consorcio, que llevará consigo que esta vía cuente con acerado en ambos márgenes de la calzada en buena parte de la misma, a falta de completarse en el tramo entre el camino del Consorcio y la rotonda de Aldea del Coto, además del lateral ubicado junto a Pinar del Edén.

Hay que destacar que esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 115.000 euros, llevará consigo que este tramo pueda disponer de acerado de 1,5 metros a cada lado de la vía, facilitando el tránsito de peatones sin riesgo de atropellos. Además, complementa el alumbrado público instalado en esta zona semanas atrás, con lo que la seguridad de conductores y peatones es máxima, teniendo en cuenta la importante carga de vehículos por la zona, más aún ahora con la llegada de la temporada estival.

Pero esta actuación no es la única que está prevista se lleve a cabo en las próximas semanas, puesto que en breve comenzarán los trabajos para la culminación de la instalación de luminarias en esta importante vía que conecta el casco urbano con la zona de la playa. En este sentido, recordar que semanas atrás se adjudicaron los trabajos restantes entre el camino del Consorcio y la rotonda de Aldea del Coto a la empresa chiclanera Moneleg por un importe de 46.850,28 euros y que supondrá la instalación de un total de 15 farolas tipo LED.

De esta forma, tras la puesta en funcionamiento del alumbrado público en el tramo comprendido entre la rotonda del Atún y el camino del Consorcio y ya anteriormente contar con el alumbrado entre las rotondas de Salmorejo y del Atún, una vez finalice esta nueva actuación se completará la iluminación en esta importante carretera de acceso a la playa de La Barrosa.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo desde el equipo de Gobierno municipal para transformar esta carretera en una gran avenida entre el centro y la costa, pese a que el proyecto que presentamos ante la Junta de Andalucía con cargo a Ciudad Amable fue rechazado”, recuerda la delegada municipal de Vías y Obras, María Ángeles Martínez, quien destaca que, “con recursos municipales, estamos actuando hasta donde podemos, incluyendo alumbrado público en toda la vía, así como acerado y dos carriles por cada sentido”.

Hay que recordar que estos nuevos trabajos llegan para sumarse y completar las actuaciones que se vienen realizando en los últimos meses en esta zona. Así pues, la primera de las actuaciones ha consistido en la construcción de las aceras, los pluviales y las instalaciones para la colocación del alumbrado público entre la calle Niebla y el camino del Consorcio por valor de 364.067,78 euros; mientras que la segunda de las actuaciones es la colocación del acerado y pluviales en el tramo comprendido entre las rotondas de Salmorejo y del Atún, por valor de 43.018,83 euros, que se está ejecutando en la actualidad.

Asimismo, hay que añadir la ejecución de la rotonda a la altura de la calle Niebla, la creación de un carril de acceso al centro de salud de Los Gallos junto a la rotonda del Atún y la ampliación a dos carriles por cada sentido en el tramo entre las rotondas del Atún y de Niebla. En este caso, aclarar que los carriles centrales están diseñados para vehículos a motor con una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, mientras que en los dos carriles exteriores la prioridad es para bicicletas, aunque también pueden circular vehículos a motor, con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.




Cádiz. Puerto Real: Puerto Real aprueba el presupuesto municipal tras siete años de prórrogas

Diario de Cádiz

  • El documento ha salido adelante por unanimidad en un pleno extraordinario y urgente
  • La previsión de ingresos del presupuesto de 2021 es de 33 millones de euros, 9 millones de euros menos que el último que se aprobó en el municipio, en 2014

El Ayuntamiento de Puerto Real ya tiene presupuestos. Un pleno extraordinario y urgente celebrado este martes ha dado el visto bueno por unanimidad al presupuesto municipal para el 2021. Se acaban siete años de prórrogas del principal documento para gestión del Ayuntamiento, ya que desde el 2014 se vienen prorrogando los que aprobó el equipo de gobierno del Partido Andalucista, en la legislatura 2011-2015.

Desde esa fecha, no se contaba con un presupuesto actualizado que diese estabilidad a la gestión del municipio y, sobre todo, que se adaptase a la realidad económica actual. De hecho, el presupuesto de 2014 tenía una previsión de ingresos de casi 43 millones de euros, y el aprobado este lunes recoge una previsión de ingresos de unos 33 millones y medio de euros. Así, exactamente, se reduce las previsiones de ingresos en más de 9 millones de euros.

Por otro lado, el presupuesto del organismo autónomo del Instituto Municipal de Promoción, Fomento Socio-económico y Formación (IMPRO) supone una previsión de ingresos de 400.500 euros, mientras que los de las empresas públicas EPSUVI y GEN suponen 446.332 y 13.370.000 euros, respectivamente. Por lo tanto, el presupuesto consolidado, en el que se integra el IMPRO y las empresas EPSUVI y GEN, asciende a 42.800.000 euros.

SATISFACCIÓN EN EL PSOE LOCAL

Para la alcaldesa, Elena Amaya, el de este martes ha sido “el pleno más importante para el Ayuntamiento de Puerto Real en los últimos siete años”. Tras recalcar insistentemente que “sí se podía aprobar un presupuesto”, y recordar que en julio de 2017 el Ministerio de Hacienda ya informó favorablemente del presupuesto presentado por el anterior Gobierno (Podemos y Equo) pero que “se guardó en un cajón”, Amaya manifestó que “con los presupuestos prorrogados el Ayuntamiento ha estado atado de pies y manos en muchas ocasiones. Aprobar el presupuesto, además de ser imprescindible para la gestión municipal, es el mayor gesto de transparencia”.

La primera edil puertorrealeña agradeció el trabajo del Área de Intervención y Hacienda, así como a su compañero Rufino Morillo, responsable de la materia económica municipal. No obstante, la alcaldesa reconoció que “estos no son los presupuestos ideales porque hay que apretarse el cinturón después de la gestión que se ha hecho en el Ayuntamiento, en anteriores legislaturas, que ha hecho mucho daño al municipio. Ahora podremos empezar a dar forma al modelo de ciudad de demandan los puertorrealeños”, dijo para finalizar.

Por su parte, el edil de Hacienda reconoció que ha sido “un año muy duro para traer estos presupuestos después de tratar de conseguir que el Ministerio nos informara favorablemente y cumplir las condiciones que nos ha puesto”. También coincidió con Amaya en que “el presupuesto no es la solución a todos los problemas del Ayuntamiento, pero si queremos afrontar la gestión económica con solvencia y si queremos afrontar la carga financiera que el Ayuntamiento soporta, tenía que pasar por aprobarse este documento. Por último agradeció el ejercicio de “responsabilidad, generosidad y valentía” de todos los miembros de la corporación para que estos presupuestos saliesen aprobados por unanimidad.

RECUPERACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA PARA AXSÍ

Para AxSí, socios de Gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Puerto Real, la aprobación del documento “más importante del Consistorio” marca un “día histórico para la ciudad” que acumulaba siete años de “desequilibrio económico y dificultades”, por un lado para la gestión municipal y por otro para sentar las bases que establezcan un modelo de ciudad para Puerto Real.

Para el portavoz de AxSí, Alfredo Fernández, “estos presupuestos establecen una estrategia de ciudad que hemos defendido en la negociación política desde el minuto uno, enmarcada en el blindaje de las partidas de ayudas sociales, la nueva línea de subvenciones al comercio local y la hostelería, las inversiones que dan viabilidad a los proyectos de la EDUSI que ya están tomando forma gracias a la contratación de la asistencia técnica, la dinamización de la localidad y la mejora y modernización de espacios deportivos y culturales para ofrecer unos servicios públicos dignos, más ahora que desde los Ayuntamientos jugamos un papel fundamental en la protección social tras las dificultades que nos dejará esta pandemia”.

En Andalucía Por Sí entienden que estos Presupuestos “deben ser garantía para la efectiva gobernabilidad del Ayuntamiento, dejando atrás un desequilibrio económico creado por la falta de presupuestos municipales que no se presentaban desde el Gobierno andalucista de nuestros compañeros, que fueron los últimos aprobados”, aseguran. AxSí traslada que esta situación supone “un punto de inflexión económico que permitirá poder empezar a mirar al futuro de una forma justa y sostenible dentro de nuestras posibilidades”.

Finalmente, los concejales andalucistas han tendido la mano a todos los grupos municipales para trabajar conjuntamente en todas las medidas económicas que redunden en el beneficio de toda la ciudadanía puertorrealeña para que prime la realidad social también en las cuentas municipales. “Para nosotros el diálogo y el consenso político es una premisa fundamental y estamos a disposición de todas y todos los que quieran sumar para seguir trabajando en sanear las cuentas municipales y en impulsar medidas que construyan el Puerto Real que necesitamos”, finalizó Alfredo Fernández, durante su intervención en el pleno.

CRÍTICAS POR LA FALTA DE PARTICIPACIÓN

Adelante Puerto Real, el principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento de Puerto Real, también dio su voto a favor a los presupuestos municipales haciendo, según dijeron, un ejercicio de “responsabilidad hacia la ciudadanía puertorrealeña en duros momentos y pese a que no es necesario el voto de estos ocho concejales para que salgan aprobadas las cuentas municipales”, expresó el portavoz municipal de Podemos e Izquierda Unida, José Alfaro.

El respaldo al presupuesto respondía al “interés por tender una mano al equipo de Gobierno, a pesar de que estamos convencidos de que lo que realmente hubiera querido el Gobierno municipal es que votásemos en contra o nos hubiéramos abstenido, para tener argumentos en su discurso contra el principal grupo de la oposición”. “Por el contrario –explica Alfaro-, entendemos que es muy importante disponer de unos presupuestos para poder llegar a buen fin en temas como la EDUSI u otros programas, de ahí nuestro ejercicio de responsabilidad”.

José Alfaro consideró que, “al contrario de la postura socialista nuestro interés no es otro que trabajar por la ciudadanía de Puerto Real, por eso hemos intentando insistentemente, sin éxito alguno, llegar a algún acuerdo con este equipo de Gobierno”. Considera el portavoz de Adelante que “había margen suficiente en los presupuestos para la participación, la discusión, la negociación y el consenso, pero nada de esto ha sido posible”.

En su intervención durante el pleno de presupuestos Alfaro consideró necesario que el Gobierno municipal active una agenda estructurada y planificada de rendición de cuentas, que sea transparente y que dinamice la realidad de la labor de gobierno, contrastándola en mesas de trabajo. Insistió, una vez más, en la necesidad de negociar con la oposición un pacto sobre las políticas económicas de la ciudad.

APOYOS Y FELICITACIONES DE EQUO Y CIUDADANOS

Verdes Equo Puerto Real también dio su respaldo a los presupuestos pese a que su portavoz, Vanessa Huerta, dijo que su grupo no se sentía partícipe del documento por el poco margen que se ha tenido para presentar propuestas. “A pesar de las diferencias que hemos tenido, en Equo creemos que está gestionando una política responsable al frente de su área”, dijo Huerta dirigiéndose a Morillo. “Nos hemos dado cuenta que en materia de Hacienda, desde la oposición, no queda otra que apoyar todas las medidas que contribuyan a la supervivencia economía del Ayuntamiento que se encuentra en una situación de alerta absoluta”, finalizó la edil de Equo.

En la misma línea, el portavoz de Ciudadanos, Guillermo Cisneros, agradeció la labor de los trabajadores de las áreas municipales implicadas, así como el del propio concejal de Hacienda. Cisneros mostró su preocupación sobre el “considerable número de demandas judiciales” a las que se enfrenta el Ayuntamiento de Puerto Real, a raíz de los programas de fomento de empleo de la Junta de Andalucía, “cuyo coste económico aún no se constatado”, Alertó de que la Intervención Municipal reflejaba que “la actual previsión presupuestaria resultará insuficiente para dar respuesta al pago de las cantidades que se determinen por sentencia”.

 




Almería. Roquetas de Mar: Iniciados los trámites para volver a redactar el enlace de la Variante con Las Salinas

Ideal

  • El Ayuntamiento ha incluido esta actuación en el Plan de Contratación para encargar el que será ya el tercer proyecto que se hace para esta obra

Adelante Puerto Real, el principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento de Puerto Real, también dio su voto a favor a los presupuestos municipales haciendo, según dijeron, un ejercicio de “responsabilidad hacia la ciudadanía puertorrealeña en duros momentos y pese a que no es necesario el voto de estos ocho concejales para que salgan aprobadas las cuentas municipales”, expresó el portavoz municipal de Podemos e Izquierda Unida, José Alfaro.

El respaldo al presupuesto respondía al “interés por tender una mano al equipo de Gobierno, a pesar de que estamos convencidos de que lo que realmente hubiera querido el Gobierno municipal es que votásemos en contra o nos hubiéramos abstenido, para tener argumentos en su discurso contra el principal grupo de la oposición”. “Por el contrario –explica Alfaro-, entendemos que es muy importante disponer de unos presupuestos para poder llegar a buen fin en temas como la EDUSI u otros programas, de ahí nuestro ejercicio de responsabilidad”.

José Alfaro consideró que, “al contrario de la postura socialista nuestro interés no es otro que trabajar por la ciudadanía de Puerto Real, por eso hemos intentando insistentemente, sin éxito alguno, llegar a algún acuerdo con este equipo de Gobierno”. Considera el portavoz de Adelante que “había margen suficiente en los presupuestos para la participación, la discusión, la negociación y el consenso, pero nada de esto ha sido posible”.

En su intervención durante el pleno de presupuestos Alfaro consideró necesario que el Gobierno municipal active una agenda estructurada y planificada de rendición de cuentas, que sea transparente y que dinamice la realidad de la labor de gobierno, contrastándola en mesas de trabajo. Insistió, una vez más, en la necesidad de negociar con la oposición un pacto sobre las políticas económicas de la ciudad.

APOYOS Y FELICITACIONES DE EQUO Y CIUDADANOS

Verdes Equo Puerto Real también dio su respaldo a los presupuestos pese a que su portavoz, Vanessa Huerta, dijo que su grupo no se sentía partícipe del documento por el poco margen que se ha tenido para presentar propuestas. “A pesar de las diferencias que hemos tenido, en Equo creemos que está gestionando una política responsable al frente de su área”, dijo Huerta dirigiéndose a Morillo. “Nos hemos dado cuenta que en materia de Hacienda, desde la oposición, no queda otra que apoyar todas las medidas que contribuyan a la supervivencia economía del Ayuntamiento que se encuentra en una situación de alerta absoluta”, finalizó la edil de Equo.

En la misma línea, el portavoz de Ciudadanos, Guillermo Cisneros, agradeció la labor de los trabajadores de las áreas municipales implicadas, así como el del propio concejal de Hacienda. Cisneros mostró su preocupación sobre el “considerable número de demandas judiciales” a las que se enfrenta el Ayuntamiento de Puerto Real, a raíz de los programas de fomento de empleo de la Junta de Andalucía, “cuyo coste económico aún no se constatado”, Alertó de que la Intervención Municipal reflejaba que “la actual previsión presupuestaria resultará insuficiente para dar respuesta al pago de las cantidades que se determinen por sentencia”.




Sevilla: El Colegio de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura piden declarar BIC la estación de Santa Justa

Abc

El Colegio de Arquitectos de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla han formalizado un escrito conjunto, en el que solicitan a la Consejería de Cultura y Patrimonio histórico que la estación ferroviaria de Santa Justa, diseñada por los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz y que el pasado mes de mayo cumplía 30 años de servicio, sea protegida como bien de interés cultural (BIC).

La propuesta de inscripción de la estación de Santa Justa como BIC promovida por el Colegio de Arquitectos y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura goza del respaldo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y la Fundación Docomomo, creada en torno al movimiento arquitectónico moderno.

El Colegio de Arquitectos y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura exponen que Santa Justa constituye «uno de los exponentes más importantes de la arquitectura contemporánea sevillana, recibiendo el Premio Nacional de Arquitectura en 1993», y siendo además «la obra más emblemática realizada en el contexto de la Expo 92».

«Hito revolucionario a escala metropolitana»
En el plano urbanístico, su construcción supuso «la ordenación y apertura de una parte de la ciudad dividida, hasta el soterramiento de gran parte de las vías, por las barreras ferroviarias, marcando un hito revolucionario a escala metropolitana» de Sevilla.

En paralelo, estas entidades detallan que el recinto figura en el catálogo periférico del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006, si bien la ficha de su edificio «ha sido modificada recientemente siguiendo el procedimiento abreviado» regulado en dicho planeamiento, «y se ha eliminado parte del ámbito que estaba protegido, liberando dos franjas de suelo a ambos lados de las naves de los andenes y eliminándose (de la ficha) el entorno» de la estación, «una cuestión que desde el patrimonio hace décadas que es imprescindible a la hora de abordar la comprensión de un edificio y su protección».

«Sin esta protección del entorno, distintas actuaciones que se están tramitando en su entorno inmediato, como el plan especial» de la ampliación del tranvía y otras «pueden afectar las principales características de este edificio emblemático y desvirtuar la gran puerta de entrada a Sevilla», exponen el Colegio de Arquitectos y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

«Proteger la visuales»
«Se deben respetar los parámetros que los autores definieron para proteger las visuales y la percepción que se tienen del edificio tanto del viajero que se acerca desde el exterior, como del visitante que llega en tren», defienden ambas instituciones, apostando por una declaración de BIC para el recinto y su entorno.

En este punto, reclaman «una normativa del entorno inmediato de la estación que incluya una regulación de materiales, diseño de fachadas o tratamiento de visuales, de forma que se garantice su correcta protección».