1

Cádiz. Chiclana: La Junta presenta la inversión de más de 2,6 millones en el puerto de Chipiona

Diario de Cádiz

  • La consejera de Fomento anuncia que en marzo se licitará la ejecución de este proyecto cuyo objetivo es “favorecer la integración puerto-ciudad”

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha presentado el anunciado proyecto de mejora de los accesos del puerto de Chipiona, cuya inversión total supera los 2,6 millones de euros.

Acompañada por el alcalde, Luis Mario Aparcero, la consejera ha destacado que se trata de una actuación que “favorecerá la integración puerto-ciudad y facilitará el desarrollo de iniciativas empresariales que generarán riqueza y empleo”. Las obras se licitarán “en la primera quincena de marzo” y, una vez adjudicadas, tendrán un plazo de ejecución de diez meses.

Este proyecto financiado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) tiene como objetivo “mejorar la relación urbana del puerto de Chipiona con la ciudad y hacer más accesibles las instalaciones portuarias para los vecinos y visitantes, además de poner en valor espacios, actualmente vacíos, para el desarrollo de iniciativas empresariales que generarán actividad, empleo y riqueza”.

Carazo ha explicado que “en la actualidad, los puertos han dejado de ser espacios aislados y encapsulados para establecer una relación de sinergia con las ciudades en las que se sitúan, sin perder la funcionalidad de sus instalaciones”. “El puerto de Chipiona tiene las condiciones ideales para acoger este tipo de actuaciones de integración que atraen a la ciudadanía al puerto y ofrece una actividad recreativa, de servicios auxiliares y complementarios a la actividad náutico-recreativa y pesquera”, ha resaltado.

El proyecto incluye “la mejora de la conectividad del tejido urbano existente con el puerto a través de la adecuación de la calle Mar del Caribe y explanadas portuarias anexas, y la mejora de los accesos al puerto y de los recorridos peatonales en el interior del mismo”. “Se mejorará el tráfico de vehículos mediante la reducción de la velocidad con pasos peatonales sobreelevados que darán continuidad a los recorridos peatonales, la reducción del uso del vehículo privado, la ordenación de las bolsas de aparcamiento, la mejora de las conexiones peatonales y la introducción del carril bici”, ha anunciado.

Esta actuación “refleja el Sello Verde que la Consejería pretende establecer en todas sus actuaciones e incluye la plantación de 218 nuevos árboles, la reposición de 11 árboles que se encuentran en mal estado y la conservación de los 127 árboles existentes”.

Carazo ha subrayado que “mediante la ejecución de estas obras se demuestra el compromiso de esta Consejería con la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía, con la creación de espacios de sombra, vegetación, mobiliario urbano y mejoras en la iluminación artificial con farolas eficientes”.

El director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Rafael Merino, presente en el acto, ha informado que “se iniciará en el puerto una nueva línea de actividad en la parcela resultante tras la reurbanización de la zona que incluirá un espacio para el desarrollo de actividades de hostelería que constituye una iniciativa pionera en nuestros puertos autonómicos”.

Esta actuación se configurará bajo la denominación de Muelle Gourmet y supondrá “una actividad que vendrá a apoyar al sector hostelero proporcionando espacios de calidad para el desarrollo de sus actividades, complementarias a la propia actividad náutica, y que constituirá el nuevo espacio de convivencia ciudadana de Chipiona”. “Nuestra intención es que dichos servicios funcionen cuando acaben las obras de urbanización que se licitan en el primer trimestre del 2021, por lo que también van a licitarse dentro de este primer semestre del año”, precisó.

Por su parte, el alcalde chipionero ha destacado que este proyecto “supondrá un cambio sustancial en la imagen del puerto”.

Para este mismo año está programado el dragado de restitución de calados en la bocana y su entorno, cuya licitación será previsiblemente en julio con un coste de más de un millón de euros.




Cádiz. El Puerto de Santa María: Las obras del Museo de Cargadores de Indias sale con un precio de licitación de 412.680€

Andalucía Información

  • Cuenta con un plazo de ejecución de 5 meses, supondrá la puesta en valor de un edificio del año 1660

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, informa que esta mañana se ha celebrado la mesa de contratación para la adjudicación de las obras de Rehabilitación del Palacio de Araníbar, que se convertirá en Centro de Interpretación “El Puerto de los Cargadores de Indias”, dando un nuevo paso hacia la materialización de este importante proyecto de la ciudad que será un nuevo revulsivo para el centro de la ciudad.

Consistirá en la creación de un centro de interpretación de las Casas de Cargadores a Indias, que se ubicará en la parte noble del Palacio de Araníbar, para la celebración de eventos culturales que ahonden en nuestra riqueza histórica desde el interior de uno de los monumentos arquitectónicos más importantes y representativos de la historia y el patrimonio de El Puerto de principios del siglo XVIII, cuando El Puerto fue punto neurálgico del comercio con América.

Beardo quiere agradecer expresamente al teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, David Calleja, y a todo su equipo técnico, el empuje que le está dando a todas las actuaciones que se están desarrollando para poner progresivamente en valor nuestra historia y cultura, esencia de la Ciudad de los Cien Palacios.

El Centro de Interpretación de los Cargadores de Indias del Palacio de Araníbar además de dinamizar el centro histórico de El Puerto llenándolo de vida y actividad, también será un importante reclamo turístico para desestacionalizar el sector, en una oferta cultural que atraerá visitas todo el año.

El primer edil de la ciudad recuerda que este proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea mediante el Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014/20 dentro de la ITI de Cádiz, dentro de la convocatoria de subvenciones para la creación o adecuación de espacios o inmuebles para el impulso de los recursos culturales.

Gracias a la subvención que recibe la ciudad para este proyecto por parte de la Junta de Andalucía El Puerto contará con un nuevo equipamiento cultural, en el que se invertirán 853.000 euros para su reforma integral.

A la mesa de contratación se han presentado varias ofertas que ahora habrá que estudiar y evaluar. El proyecto que sale con un precio de licitación de 412.680.20 euros, incluyendo IVA, mediante procedimiento abierto simplificado, y con un plazo de ejecución de 5 meses, supondrá la puesta en valor de un edificio del año 1660, que es una de las reliquias más importantes de la Ciudad de los Cien Palacios y se convertirá en muy poco tiempo en un atractivo de primer nivel para potenciar el turismo cultural.

Germán Beardo señala que este proyecto suma un valor añadido a la recuperación del casco urbano portuense, devolviéndole el interés que nunca debió perder, en un modelo de ciudad amable, que mirará al Río Guadalete y que gracias a la aprobación definitiva del Peprichye volverá a convertirse en epicentro de El Puerto.

Germán Beardo por último también quiere agradecer el excelente trabajo que está realizando el área de Contratación de la Concejalía de Economía para que El Puerto siga avanzando a toda máquina en su proceso de transformación.




Cádiz. Algeciras: El Puerto de Algeciras saca a concurso la nueva zona de espera para la OPE junto a la lonja

Europasur

  • El proyecto habilitará el firme de los terrenos en los que se levantaba la mitad de la lonja que ha sido derribada

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha sacado a concurso el proyecto para habilitar la nueva explanada generada tras la demolición parcial del edificio de la lonja de Algeciras. Con un presupuesto de 695.000 euros, los trabajos permitirán crear una nueva zona de espera para coches y camiones que se utilizará, principalmente, durante la Operación Paso del Estrecho (OPE).

Las obras permitirán mejorar el firme de dicha superficie de 8.500 metros cuadrados, la reposición de los servicios, pozos, arquetas, así como la adecuación del cantil del tramo del conocido como Muelle del Frigorífico en la dársena pesquera.

Una vez finalizadas las obras, la APBA destinará esta nueva área a la gestión de los vehículos y camiones del tráfico marítimo del Estrecho y la utilizará como zona de pre-embarque durante la OPE. De este modo, la institución portuaria compensará la pérdida de las zonas de espera de vehículos situadas en el norte del Llano Amarillo, espacio reservado para parte del proyecto conjunto entre el Puerto y el Ayuntamiento de Algeciras del Lago Marítimo, que supondrá la transformación urbanística y ambiental de la parte de la franja litoral de la ciudad.

“Esta actuación restará presión al llano amarillo. La fase 1 del proyecto, en el que estamos trabajando junto al Ayuntamiento de Algeciras, la Junta de Andalucía, y la Universidad de Cádiz, contempla la construcción de un conjunto edificatorio multifuncional para albergar el Museo y el Centro de Interpretación del Puerto, el Centro Portuario de Innovación Logística (CPIL), un auditorio y salas de conferencias así como el edificio para albergar el centro de innovación UCA-SEA de la Universidad de Cádiz además de zonas de esparcimiento ciudadano destinadas a actividades deportivas y lúdicas, zonas verdes y aparcamientos”, ha explicado el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce.

La Autoridad Portuaria llevó a cabo el pasado verano la demolición parcial de la Lonja, edificio que solo está en uso en su extremo norte debido al descenso de la actividad pesquera y cuya estructura en la parte no ocupada presentaba diversas patologías que no hacían viable su rehabilitación. La APBA ha realizado esta demolición de forma controlada, lo que ha permitido gestionar los materiales derivados de la misma, minimizando impactos y maximizando la recuperación de materiales y su revalorización, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y la Estrategia Española de Economía Circular.




Almería: El PSOE afirma que los próximos presupuestos generales contendrán partidas para la conexión AVE con Granada

Diario de Almería

  • “El Gobierno está trabajando, realizando los estudios funcionales necesarios, los estudios técnicos y proyectos”, explica José Luis Sánchez Teruel

El secretario general del PSOE de Almería y parlamentario andaluz, José Luis Sánchez Teruel, ha afirmado este martes que la conexión entre Almería y Granada a través de la Alta Velocidad mediante el Corredor Mediterráneo contará con “partidas para ejecutar” en los próximos y sucesivos presupuestos generales del Estado (PGE).

“El Gobierno está trabajando, realizando los estudios funcionales necesarios, los estudios técnicos y proyectos”, ha manifestado el líder del PSOE en Almería, para quien todas las infraestructuras de la provincia “deben de agilizarse”, según ha señalado ante los medios tras ser preguntado si el Ejecutivo central debía agilizar la conexión entre las provincias andaluzas o si debía finalizar primero la línea Almería-Murcia.

Según Sánchez Teruel, la situación geográfica de Almería hace esté “al final”, por lo que las actuaciones “nos van a llegar siempre más tarde que a otros lugares que están más cerca de la frontera o de estas infraestructura de la que estamos hablando”.

No obstante, ha recalcado que el Gobierno central está “haciendo una inversión histórica en Almería” con la que demuestra que “aquí sí hay un compromiso que se puede ver en los tramos que están en marcha” de cara a la conectar la provincia a través de la Alta Velocidad.

Así, en cuanto a la mejora de las infraestructuras ferroviarias para conectar Almería con Granada, ha apuntado que “los ritmos los marcarán los técnicos”. “Como socialista almeriense vamos a defender siempre que las infraestructuras lleguen a Almería cuanto antes y así lo vamos a exigir a cualquier Gobierno, también al de España”, ha añadido.




Almería: La Junta licita por 33 millones el último tramo de la Autovía del Almanzora

La Voz de Almería

  • Se trata del tramo que conectará la infraestructura comarcal con la Autovía del Mediterráneo

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha licitado hoy por cerca de 33 millones de euros las obras del último tramo de la primera fase de la Autovía del Almanzora (A-334) y que al fin la conectará con la Autovía del Mediterráneo.

Este tramo da continuidad al que ya se está ejecutando entre El Cucador y La Concepción y dará verdadero sentido a esta autovía, ya que dará salida no solo a los vehículos de los habitantes de esta comarca, sino al tráfico de mercancías del pujante sector del mármol, que contarán con una comunicación directa con la costa mediterránea.

La consejera de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, que ya avanzó la licitación en una visita reciente a las obras de la Autovía del Almanzora, ha destacado que esta licitación “es una muestra más del impulso dado por el Gobierno andaluz a una infraestructura que es fundamental para mejorar la conexión con la costa mediterránea e impulsar la economía de la provincia de Almería y, en especial, del sector del mármol”. La consejera ha recordado que en estos dos años se ha reactivado una obra que “los almerienses llevan esperando desde mediados de los años ochenta”.

Las obras del tramo entre el enlace de La Concepción (AL-7106) y la A-7 constan de 3,6 kilómetros de nueva carretera. Se proyectan calzadas de dos carriles por sentido de 3,5 metros, arcén de 2,5 metros, arcén interior de un metro y bermas de 1,1 metros. La mediana tendrá seis metros de ancho. Se ejecutarán dos nuevos enlaces, situados al inicio y al final del tramo. El primer enlace se situará en el punto kilométrico 3+250 de la nueva autovía y facilitará el acceso a la nueva central fotovoltaica y las pedanías de La Concepción y El Palacés. El segundo servirá de conexión entre la nueva A-334 y la Autovía del Mediterráneo.

Además, se plantean cinco pasos superiores: un viaducto de 45 metros de longitud para salvar el barranco del Muerto, un paso superior para reposición de la Vereda de la Cuesta Blanca y tres en el mencionado enlace con la A-7. Igualmente, se prevé un paso inferior en la Rambla de la Ballabona.

Una vez se ha licitado, las empresas interesadas tienen hasta el próximo 15 de marzo para presentar sus ofertas para ejecutar estas obras, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 32.980.850 euros que están cofinanciados con fondos europeos Feder y un plazo de ejecución de 22 meses.

Este proyecto se suma a los más de 25,6 millones del tramo entre El Cucador y La Concepción, que se encuentra ya a más del 60 por ciento de ejecución, con un ritmo de los trabajos que hacen prever que esté terminado en el mes de marzo de 2022. En total, la Junta de Andalucía destinará más de 50 millones de inversión en este mandato para dar el impulso definitivo a una autovía cuyas obras se iniciaron hace 15 años y en la que sólo se han abierto al tráfico 22 kilómetros, entre Fines y el Cucador. La Autovía del Almanzora se configura como el corredor de comunicación principal de la denominada comarca del mármol de Almería, ya que, además de permitir la conexión directa con la costa mediterránea, contribuirá a vertebrar el territorio y ayudará a impulsar la economía de la comarca y, en especial, del pujante sector del mármol.

Estos dos tramos de la Autovía del Almanzora en la provincia de Almería están incluidos en el Plan Andalucía en Marcha, que tiene como cometido movilizar todos los recursos posibles para contribuir a la recuperación económica ante la crisis del Covid-19. Este plan, que pondrá en circulación 3.450 millones de euros hasta 2023, tiene reservado en torno a cien millones sólo para obras previstas por la Consejería de Fomento en la provincia almeriense.




Almería: El PP anuncia que este año se licitarán las consultas externas de Torrecárdenas

La Voz de Almería

  • Espinosa afirma que tendrá espacios más amplios y más inversión que lo proyectado por el PSOE

La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Rosalía Espinosa, ha informado de que este mismo año se licitarán las obras del edificio de consultas externas del Hospital Torrecárdenas, y que se hará con espacios mucho más amplios y con mayor inversión a la inicialmente proyectada por el PSOE.

Espinosa ha recordado que la empresa contratada para llevar a cabo esta infraestructura se retiró en su día porque no iba a ser capaz de acometer las obras en tiempo y presupuesto. Así lo dictaminó el Consejo Consultivo de Andalucía, que determinó que se incautara la fianza que el contratista había depositado en su día por incumplimiento del mismo.

Tras lo ocurrido –continúa explicando la parlamentaria del PP- el Servicio Andaluz de Salud reconsideró adaptar el edificio a las necesidades existentes porque el proyecto que dejó el PSOE no se ajustaba a las necesidades reales.

El próximo paso que dará el Gobierno andaluz respecto al edificio de consultas externas será licitar las obras tal y como se comprometió, con espacios más amplios que se adaptarán a un mejor funcionamiento, tal y como pedían los profesionales sanitarios, y con una inversión que ascenderá a los 14 millones de euros frente a los 10,5 previstos inicialmente”, afirma.

“Paralizado” La parlamentaria ha respondido así al secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez, quien este mismo martes ha exigido al Gobierno andaluz que retome el proyecto para levantar el edificio de Consultas Externas, “paralizado hace ya más de un año y que debía entrar en 2021 en funcionamiento”.

Teruel ha lamentado que el Ejecutivo de Moreno Bonilla “esté intentando enterrar este proyecto que se había conseguido para Almería durante la etapa de gobierno de Susana Díaz”, y ha instado al presidente andaluz a que “rectifique y apruebe la licitación de manera urgente”.

Sánchez Teruel ha recordado que “la construcción de este edificio quedó licitada por el anterior gobierno socialista de la Junta, la adjudicación llegó a firmarse en el verano de 2019, pero en enero de 2020 el nuevo gobierno andaluz decidió rescindir el contrato. Supuestamente iban a licitarlo de nuevo a lo largo de 2020, pero ha pasado más de un año y nada hemos vuelto a saber”, ha denunciado.

El responsable provincial del PSOE ha advertido “contra la intención del Ejecutivo de PP y Ciudadanos de desistir de la construcción del este edificio, algo que los socialistas no van a consentir, ya que los almerienses no se merecen un gobierno que les quite lo que es suyo”.

Tras asegurar que el edificio será licitado este año, Rosalía Espinosa se ha dirigido a Teruel, para señalar que entiende “su nerviosismo ante la buena gestión que el Gobierno de Juanma Moreno está llevando a cabo en materia de infraestructuras sanitarias en la provincia de Almería, una gestión que cada día deja más en evidencia el castigo socialista durante años a la sanidad almeriense”.

Espinosa afirma que en el PSOE de Almería tienen que estar “preocupados porque se ha demostrado que tras años de incumplimientos, el PP ha llegado para hacer bien las cosas y para finalizar infraestructuras sanitarias que llevaban años abandonadas, como por ejemplo el Hospital Materno-Infantil o la Casa del Mar”.

“Han sido muchos años de castigo” “El Gobierno de Juanma Moreno es ejemplo de buena gestión, de compromiso y de cumplimiento con Almería y con los almerienses, algo que los socialistas de nuestra provincia no soportan. Han sido muchos años de castigo a la sanidad de nuestra tierra, años en los que Almería estaba muy lejos de Sevilla, en los que se ninguneaba a los almerienses y a los roqueteros, años de abandono que ahora se han sustituido por objetivos cumplidos que se pueden tocar y ver, que todos saben que son o serán realidad en breve gracias al Gobierno del PP y que demuestran que Juanma Moreno cumple sus compromisos con los almerienses”, concluyó la parlamentaria popular Rosalía Espinosa, también en respuesta a las críticas por la mala gestión en materia de sanidad del Gobierno andaluz, realizadas por Sánchez Teruel.




Sevilla: El Gobierno central autoriza obras para adecuar el tratamiento de aguas residuales en Sevilla

Diario de Sevilla

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado la celebración del contrato de obras de dos proyectos para mejorar el Colector Emisario Puerto, en la zona Avenida de Las Razas, por un valor estimado de 28.379.532 euros, y en la zona de Palmas Altas, entorno del río Guadaira y margen izquierda de la dársena del río Guadalquivir, por un valor estimado de 22.844.313 euros.

EL EMISARIO PUERTO PRESENTA AFECCIONES MUY GRAVES, DEBIDO A LA CORROSIÓN BIOGÉNICA EN SU BÓVEDA Y LA EROSIÓN, Y ES UNO DE LOS COLECTORES PRINCIPALES DE TRANSPORTE QUE LLEVAN EL AGUA FECAL HASTA LA DEPURADORA DE COPERO

Ambos proyectos forman parte de la adecuación de tratamiento de las estaciones depuradoras deaguas residuales (EDARs) de Sevilla para el vertido a zona sensible en el entorno de Doñana.

Estas obras, enmarcadas en el Convenio de colaboración, firmado el pasado 3 de febrero, entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Emasesa (Empresa Municipal de Aguas de Sevilla, S.A), serán financiadas previsiblemente con fondos FEDER (dentro de su objetivo específico para culminar los requisitos de la Directiva 91/271, a través de la inversión en infraestructuras de saneamiento, depuración y reutilización de aguas residuales, y mejora de la calidad del agua), y con fondos propios de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

EL COLECTOR EMISARIO PUERTO TIENE MÁS DE 60 AÑOS DE EXISTENCIA. ES NECESARIO INCREMENTAR SU VIDA ÚTIL Y GARANTIZAR LA CAPACIDAD HIDRÁULICA DEL MISMO PARA ASUMIR LOS NUEVOS CAUDALES

Entre las cuencas declaradas como Zonas Sensibles para la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir se encuentra la depuradora (EDAR) de Copero, propiedad de Emasesa, en el municipio de Dos Hermanas. En general, los colectores principales de transporte (S-100 y Emisario Puerto S-200) que llevan el agua hacia esta estación depuradora presentan afecciones muy graves, debido a la corrosión biogénica en su bóveda y la erosión.

Esta circunstancia se agrava por la propia orografía de la ciudad de Sevilla, con muy pocas variaciones en cota (ciudad muy plana), lo que obliga a recurrir a colectores con diámetros muy grandes, con pocas pendientes y bajas velocidades, que a su vez provocan sedimentaciones, generadoras de gases nocivos que afectan a estas infraestructuras.

Una parte importante de los caudales de entrada a la depuradora (EDAR) de Copero son recogidos por el Colector S-200, también conocido como Emisario Puerto, que recoge las aguas de la Cuenca Sur de Sevilla, cuenca que posee una superficie de 3.860 hectáreas y una red de colectores de 78,35 kilómetros, para conducirlas hasta la estación de bombeo (EBAP) de Guadaira, situada en la margen derecha del Río de Guadaira, desde donde las aguas fecales son bombeadas a la estación de Tornillos situada en la margen Izquierda del Río Guadaira.

EL OBJETIVO DEL CONVENIO FIRMADO ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR Y EMASESA ES DAR CONTINUIDAD A ACTUACIONES YA INCLUIDAS EN EL CONVENIO FIRMADO ENTRE LA JUNTA Y LOS AYUNTAMIENTOS DE SEVILLA Y DE DOS HERMANAS

Un colector operativo desde hace más de 60 años
El colector Emisario Puerto es una infraestructura de saneamiento cuyos tramos llevan operativos desde hace más de 60 años, por lo que presenta problemas derivados de su normal utilización, tales como la corrosión biogénica en la bóveda y la corrosión en la cuna de aguas bajas. En consecuencia, es necesario acometer las actuaciones necesarias para, por un lado, incrementar la vida útil del colector, ypor otro garantizar la capacidad hidráulica del mismo para asumir los nuevos caudales, una vez se ejecuten las obras de optimización del saneamiento de las cuencas Norte y Oeste de Sevilla.

Las obras previstas para mejorar el Colector Emisario Puerto, en la zona Avenida de Las Razas y en la zona de Palmas Altas, consistirán básicamente, y según lo requiera cada tramo en:

  • rehabilitación interior del colector mediante saneado de la superficie
  • pasivación de armaduras
  • regeneración de la sección
  • refuerzo estructural con mortero y malla bidireccional de fibra de carbono eimpermeabilización interior
  • rehabilitación de bancadas
  • sellado de vías de agua en grietas y fisuras
  • reparación de puntos de acceso a la galería
  • ataguías y Bypass
  • arquetas y ventanas de ventilación y adecuación de acometidas existentes.

Apoyo al convenio de la Junta y los ayuntamientos
El objetivo del convenio firmado entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Emasesa es dar continuidad a actuaciones ya incluidas en el convenio firmado a su vez, el 3 de septiembre de 2020, entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Sevilla y de Dos Hermanas para la construcción, financiación, puesta en funcionamiento y entrega de infraestructuras hidráulicas en las aglomeraciones urbanas de Copero, San Jerónimo y Tablada, con el objetivo de eliminar la depuradora de San Jerónimo y la de Tablada y adecuar la EDAR Copero.

Además, contempla la rehabilitación y/o adaptación de parte de las redes existentes, para las nuevas necesidades de explotación, mediante la mejora y ampliación de una parte del colector Emisario Puerto.