1

Sevilla: La Diputación invertirá 4,5 millones en 7 proyectos de mejora del ciclo hidráulico en la provincia

Diario de Sevilla

  • Es uno de los programas específicos incluidos dentro del Plan Contigo
  • El objetivo es conectar y mejorar la calidad del agua y el suministro en la Sierra Sur y la Sierra Morena

La Diputación de Sevilla acometerá este año inversiones por más de 4,5 millones de euros en materia hidráulica, dentro del Plan Contigo (270,5 millones) puesto en marcha con los fondos ahorrados por la institución y que, hasta ahora con las reglas de gasto y estabilidad financiera, no podía utilizar.

Con el programa específico que ha preparado en esa materia, se van a ejecutar siete proyectos, la mayoría en la Sierra Sur y en comarca de la Sierra Morena de Sevilla, donde la “prestación del servicio de agua debe optimizarse para que los estándares de calidad y suministro se equiparen con los del resto de la provincia”, según subraya la corporación.

En concreto, se ejecutará un proyecto de mejora de las infraestructuras de abastecimiento de agua potable a las pedanías de Juan Antón, Juan Gallego y Villagordo, todas ellas del término municipal de El Madroño. Con estas obras, dichas aldeas se conectarán al sistema general del municipio y se cambiarán las conducciones, actualmente muy envejecidas, para sustituirlas por polietileno de alta densidad.

Una segunda iniciativa pasa por la conexión de la localidad de Aguadulce al nuevo Sistema Sierra sur‐Estepa –Plan Ecija, que garantizará definivamente el abastecimiento al citado municipio.

Otra acción importante es el sondeo de la Cruz y las conexiones eléctricas e hidráulicas necesarias para conectar al nuevo Sistema Sierra Sur‐Estepa a los municipios de Casariche, Badolatosa, La Roda de Andalucía, Lora de Estepa y Pedrera. Esta obra garantizará definitivamente el abastecimiento, junto con el Plan Écija a dichas localidades.

También se acometerán actuaciones para evitar las inundaciones en la Estación de Ferrocarril de Cantillana, resolviendo así inundaciones periódicas muy graves que se producen por insuficiencia y mal estado de la red de saneamiento en la barriada de La Estación de ese municipio.

Ya en la Sierra Morena de Sevilla, las iniciativas pasan por la distribución de agua potable a la pedanía de Cerro del Hierro en San Nicolás del Puerto. Dicha obra garantizará definitivamente el abastecimiento de agua a ese pequeño núcleo de población, que actualmente dispone de infraestructuras muy antiguas y precarias, con un alto porcentaje de pérdidas de suministro.

La renovación de conducciones y de la red de distribución del sistema de agua potable en Las Navas de la Concepción es otra obra que contempla el Programa en la Sierra Morena de Sevilla. En esa localidad, la actual conducción desde los manantiales está igualmente muy deteriorada y presenta numerosas averías. Para resolver el problema se procederá a su renovación completa con tubería de fundición dúctil, renovando además la estación de bombeo, las conexiones al depósito, y la instalación de contadores generales de control y automatización de la desinfección.

La última de las obras que figuran en el Programa de Reducción de Déficits del Ciclo Hidráulico es la construcción de una plataforma y pantalán de acceso al bombeo de captación del embalse del Huesna para abastecer al municipio de El Pedroso. Este proyecto facilitará el acceso a la toma flotante existente en el Huesna, lo que mejorará y facilitará el mantenimiento y la seguridad de la misma.

“En definitiva, se trata de responder a esa máxima que siempre tenemos en la institución provincial, cuando afirmamos que el agua es un derecho humano y que, como tal, debe estar garantizada a todas las personas por igual, con estándares de calidad y suministro adecuados”, ha destacado el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, que ha incidido en este aspecto del ciclo hidráulico del agua como uno de los que se persiguen en “aras de alcanzar esa cohesión territorial a la que aspiramos desde la Diputación”.




Granada: La Diputación licitó 31,5 millones en obra pública en 2020

La Vanguardia

La Diputación de Granada licitó en 2020 más de 31,5 millones en obra pública en la provincia, incluyendo las licitaciones directas, así como las correspondientes a los distintos planes de inversión que licitan los propios ayuntamientos con las transferencias de la institución provincial.

Así, las adjudicaciones de obras formalizadas directamente por la Diputación en 2020 ascendieron a 8.551.965 euros, si bien a esa cifra, según ha detallado la institución provincial en una nota, hay que añadir el volumen de inversión ejecutado por los ayuntamientos con sus transferencias para obra pública.

El importe de las transferencias realizadas por la Diputación a ayuntamientos para inversiones en obra pública ejecutadas ascendió en total a 23.037.301, una cifra que es superior si se considera el importe adjudicado y que alcanza los 25.396.451. La cantidad total, de 31,5 millones, no incluye inversiones en obra pública que se realizan con aportaciones de la Diputación, como el Programa de Fomento del Empleo Agrario, que en 2020 ascendió a 9.355.000 euros.

El vicepresidente cuarto y diputado provincial de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas, ha recordado que el gobierno provincial aprobó, a principios del anterior mandato, un nuevo el reglamento regulador del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal para permitir a los ayuntamientos que así lo decidan contratar sus obras y gestionarlas con los recursos que les transfiere la Diputación.

Villegas ha respondido así a las afirmaciones realizadas por los representantes de la Asociación de Constructores y Promotores este pasado miércoles, que, en su balance anual de inversiones públicas en la provincia, ha ofrecido, según la información aportada por la Diputación, “unos datos erróneos sobre las licitaciones realizadas en 2020” por la institución provincial.

Están “olvidando el importante volumen” de obra licitada directamente por los ayuntamientos dentro de los Planes Provinciales de Obras y Servicios y otros planes de inversión que son una parte esencial de la cooperación entre la instituciones provincial y las entidades locales. “Hablamos de más de 23 millones en obra ejecutada en 2020 y de 25,3 si nos atenemos a las licitaciones”, ha precisado el diputado.




Córdoba: Mejoras de seguridad vial y en los jardines en Calonge de Palma del Río

Diario Córdoba

Con una inversión de algo más de 25.000 euros, a acometer en dos meses, se firmaba ayer el acta de replanteo de actuaciones en el diseminado de Calonge, a once kilómetros del núcleo urbano de Palma del Río, proyectos que persiguen mejorar la seguridad del tráfico y embellecimiento del viario con acciones de ajardinamiento. Una empresa local, Construcciones Manuel Romero, ejecuta este proyecto enmarcado en el Plan Provincial de Inversiones en municipios con núcleos de población distintos al principal, plan que persigue luchar contra el despoblamiento rural para el bienio 2020-2021, conocido como Plan Aldeas.

Por un lado, desde la apuesta por mejorar la seguridad vial, se van a instalar siete pasos de peatones elevados con función de reductor de velocidad, cinco en la calle Ronda Norte y dos en la calle Jardín.
Desde el plano del embellecimiento de este diseminado, dividido en Calonge y Parque Calonge, se contempla la creación de un espacio verde en la calle Ronda Norte donde se realizará un paseo arbolado. Está previsto la plantación de 34 árboles de júpiter (lagostremia indica) y una palmera datilera (phoenix datilifera).




Córdoba: El Ayuntamiento de Montilla destina a Deportes algo más de 1,4 millones de euros

Diario Córdoba

  • El estadio de fútbol contará con un nuevo graderío y con la reposición del césped

Impulsar la práctica deportiva en Montilla y apoyar a los clubes y entidades de la localidad. Ese es el objetivo que se ha marcado el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Montilla que, solo en este año 2021, destinará algo más de 1,4 millones de euros a financiar actuaciones de mejora en infraestructuras y programas deportivos.

«Con este presupuesto demostramos la apuesta del equipo de gobierno por el deporte», defendió el concejal Miguel Sánchez, quien detalló que los más de 69.000 euros con los que se han suplementado las partidas del presupuesto municipal permiten afrontar proyectos como la sustitución del césped del estadio de fútbol o de los lucernarios de la piscina cubierta.

Asimismo, el presupuesto municipal para 2021 recoge una partida de 15.000 euros para dotar de material los nuevos vestuarios del polideportivo, a cuya construcción se han destinado más de 675.000 euros de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) Imagina Montilla, cofinanciada con fondos europeos Feder en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

«También se está reparando la grada del estadio de fútbol, ya que, cuando todo esto pase, queremos estar ahí para que Montilla vuelva a ser un pueblo referente en materia deportiva», añadió el responsable del Servicio Municipal de Deportes (SMD), quien destacó que el programa de subvenciones para clubes y asociaciones alcanzará los 60.000 euros.

Por otro lado, Miguel Sánchez reconoció que «otro de los objetivos prioritarios» del SMD para 2021 será «recuperar el número de usuarios con los que se contaba en las instalaciones municipales antes de la llegada del covid-19».

Según el edil, en fechas previas a la pandemia, la piscina municipal recibía la visita de unas mil personas al día. «Sumando todas las instalaciones se alcanzaban los 8.500 usuarios diarios», cifras que se han visto «muy reducidas» como consecuencia de la alerta sanitaria por el coronavirus, en palabras de Miguel Sánchez, quien insistió en la necesidad de «volver a poner en marcha la maquinaria» en el área de Deportes.
Por último, el concejal reconoció el trabajo del SMD, «desde la dirección técnica hasta los subalternos y personal de administración que trabaja con cambios de normativa casi diarios, haciendo un esfuerzo enorme por mantener las instalaciones abiertas».




Cádiz: El pabellón Portillo estará en obras antes de que termine el actual mandato de la Corporación

Diario de Cádiz

  • Páez anuncia que el Ayuntamiento trabaja en una nueva vía de solución por si el proyecto no se financia con el Next Generation

El equipo de gobierno parece haber reconducido el camino de la gestión en materia deportiva, después de un primer mandato realmente deficiente en este área. La llegada de José Ramón Páez, y las insistentes críticas y polémicas con los grupos de la oposición y con los clubes y asociaciones deportivas de la ciudad han provocado una reacción que se traduce en inversiones realizadas y en proyectos que están tramitándose y que según ha indicado el propio concejal suman ya 2,4 millones de euros de inversión desde su llegada al cargo en junio de 2019.

Esta partida económica se centra en actuaciones de mantenimiento, reparación y mejora de las infraestructuras municipales que actualmente tiene la ciudad. Pero José Ramón Páez ha avanzado que el gran proyecto deportivo pendiente, la construcción del nuevo pabellón Fernando Portillo, puede estar ejecutándose a medio plazo. De hecho, ha asegurado el edil que antes de que finalice el actual mandato -esto es, en mayo de 2023- “las máquinas estarán trabajando en el Portillo”.

Páez ha asegurado que el Ayuntamiento dispone ya de un proyecto para este equipamiento, que plantea incluso dos opciones distintas para el subsuelo: el aparcamiento subterráneo previsto cuando se derribó el antiguo pabellón; o bien la implantación de un centro comercial que en el proyecto del PP se iba a ubicar en los locales exteriores de la planta baja. Este proyecto, de hecho, se ha presentado en el conjunto de más de 60 ideas para recibir financiación europea a través de los fondos Next Generation, sumando 11,3 millones de euros la inversión para levantar el nuevo polideportivo, un edificio “medioambientalmente sostenible en cumplimiento de los estándares consumo de energía prácticamente cero” con capacidad para 2.000 espectadores.

Pero a la espera de que se conozca el destino de esa enorme inversión europea que recibirá España, el concejal de Deportes ha avanzado -sin arrojar más información ni detalles- que el Ayuntamiento trabaja en una nueva vía de financiación que permitiría desarrollar este proyecto, en caso de que Europa falle. De ahí que la previsión es que antes de que termine el actual mandato puedan estar las máquinas trabajando de nuevo en este enorme solar para levantar un nuevo pabellón deportivo que actualmente se ve imposibilitado por la falta de medios económicos del Ayuntamiento y por un problema administrativo con una multipropiedad anexa (un garaje comunitario) que está también a la espera de solución.




Cádiz: Comienzan las obras para mejorar la seguridad viaria en la carretera de Benaocaz

Diario de Cádiz

  • Los trabajos en la A-2302, que une Grazalema y Ubrique, pretenden reducir la siniestralidad

El tiempo de ejecución del proyecto, con un coste de 448.435 euros, es de seis meses

 

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha iniciado los trabajos de mejora de la carretera A-2302 que une Grazalema con Ubrique a su paso por Benaocaz que se han adjudicado a la empresa Manuel Alba por un importe de 448.435 euros y un tiempo de ejecución estimado de seis meses.

Así lo ha anunciado la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, que ha visitado esta carretera con origen en la intersección con la A-372 y final en la intersección con la A-373 entre los puntos kilométricos 14,3 y 15,5 junto a la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mercedes Colombo, y la alcaldesa de Benaocaz, Ana Belén García.

Tal y como ha explicado Ana Mestre, “este tramo de la carretera A-2302 a mejorar se caracteriza por ser un trazado de carretera de montaña, con sucesión de curvas, presentando un tráfico de media de 823 vehículos/ día y cuyas actuaciones encaminadasa eliminar o mitigar dicha siniestralidad”.

Dichas actuaciones tratarán de la adecuación del ancho y la rasante en curva del tramo mencionado, con una sección compuesta por carriles de tres metros berma exterior de 0,50 metros de ancho y firme. También se adecuará el trazado en la curva y se rehabilitarán los firmes en aquellos tramos que presentan deterioro dentro del ámbito de la actuación, reponiendo las características superficiales del pavimento para la mejora de la seguridad vial. Esta medida vendrá acompañada por la reposición de las marcas viales.

Ana Mestre ha resaltado que “esta obra se encuentra dentro del proyecto Andalucía en Marcha que el Gobierno de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha ante la pandemia del Covid-19, pasando a la acción con el objetivo de generar empleo y reactivar la obra pública”.

Por su parte, Ana Belén García ha agradecido a la Junta de Andalucía su “implicación con Benaocaz y toda la Sierra de Cádiz“, y ha añadido que “esta obra no es sólo una buena noticia para Benaocaz, la sierra y la provincia de Cádiz, sino para la seguridad de todos porque hablamos de tramos muy peligrosos que necesitaban una mejora para acabar con la siniestralidad de esta carretera”.




Cádiz. El Puerto de Santa María: El Pleno de El Puerto da luz verde a la parte municipal de los fondos Edusi

La Voz de Cádiz

  • Unanimidad para aprobar también la aportación del 1,5% Cultural para la rehabilitación y reforma del Hospitalito

El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, informó al Pleno Ordinario de febrero del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María de que ha aprobado por unanimidad la modificación presupuestaria y la dotación de crédito para financiar la parte proporcional que le corresponde a la administración local, el 20%, para dar viabilidad a las operaciones Edusi El Puerto, estrategia cofinanciada en un 80% por el Fondo Feder en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 para esta anualidad 2021.

Detalla Beardo que incluye proyectos como la dotación del mobiliario del Hospitalito, reformas en viviendas municipales y también del parque de viviendas de Suvipuerto, la creación de la Sala de Comunicaciones de la Policía Local que permitirá controlar zonas estratégicas de la ciudad mejorando sustancialmente la seguridad, la rehabilitación del Hospital San Juan de Dios, rehabilitación del río Guadalete a través del paseo fluvial, módulo de gestión del patrimonio municipal para conocimiento de los ciudadanos, plan de movilidad que permitirá mejora de viales del centro histórico o cambio de luminarias LED en el distrito 1, entre otros muchas actuaciones que mejorarán la calidad de vida de todos los portuenses.

Destaca el primer edil de la ciudad, el Pleno da luz verde a la aportación municipal para la II fase de realización del Proyecto de Rehabilitación y Accesibilidad del antiguo Hospital de la Divina Providencia, cofinanciado por el Programa 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, que corresponde al 33%, para convertirse en un gran museo, que será referente del patrimonio de la ciudad en pleno Barrio Alto de El Puerto, poniendo en valor nuestra historia y nuestro patrimonio histórico. La modificación presupuestaria total tanto para cumplimentar la parte Edusi como el 1,5 cultural asciende a 533.249 euros.

Germán Beardo quiere agradecer la labor de la Concejalía de Desarrollo Económico Empresarial, encabezada por el concejal Javier Bello e integrada por Juan Luis González, en el nivel técnico, para que El Puerto pueda contar con estas subvenciones, que ayudan a la transformación y progreso de El Puerto; así como al equipo humano del área económica liderada por Blanca Merino, por su trabajo titánico para dar viabilidad a todos estos proyectos.




Almería. Roquetas de Mar: Más cerca de las nuevas Urgencias de Roquetas de Mar

Diario de Almería

  • La delegada del Gobierno andaluz, Maribel Sánchez, visita junto a Gabriel Amat los trabajos que se acometen en la zona de Las Marinas y que conllevan una inversión de más de un millón de euros
  • Las nuevas urgencias contarán con 10 consultas en un local de casi 2.000 metros cuadrados
  • Más de 44 millones para el Hospital de Roquetas de Mar

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez Torregrosa, ha visitado las obras de las nuevas urgencias que se están ejecutando en el barrio de Las Salinas en Roquetas de Mar. En la visita han participado además el alcalde de esta localidad, Gabriel Amat, así como el delegado de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte.

Durante el recorrido por los trabajos que se desarrollan en un inmueble de la Avenida del Reino de España, Torregrosa ha destacado que “el firme compromiso del Gobierno andaluz con la sanidad de la provincia de Almería”. La delegada ha asegurado que estas obras son un ejemplo más de la gestión de la Junta de Andalucía con Roquetas de Mar, unos trabajos que se estima que finalicen en el segundo semestre del año.

AMAT: “CON EL HOSPITAL Y LAS URGENCIAS NOS QUITAMOS ESA ESPINITA QUE SABÉIS TODOS QUE YO TENÍA, NO POR MÍ, SINO POR LA ILUSIÓN DE DAR UN SERVICIO TAN IMPORTANTE PARA TODOS LOS ROQUETEROS Y VECINOS DE OTROS MUNICIPIOS”

Además, la delegada ha puesto en valor el anuncio del presidente de la Junta Andalucía en Almería hace apenas unos días de la próxima licitación del nuevo hospital de Roquetas de Mar, “un anuncio, tal y como ha detallado, que viene con el respaldo del Consejo de Gobierno que el martes pasado aprobó una partida extraordinaria de 44 millones de euros para este futuro hospital de Roquetas”. Torregrosa ha asegurado que “Almería está recibiendo de la Junta de Andalucía el trato que siempre se ha merecido con hechos acompañados de inversiones y que se le ha negado durante tanto años”.

El delegado de Salud ha explicado que “con la puesta en servicio de las urgencias se da respuesta a una demanda histórica que vendrá a mejorar la atención asistencial en el segundo municipio con más población de la provincia de Almería”.

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha expresado su satisfacción por el avance en dos proyectos sanitarios tan importantes para Roquetas de Mar “que tanto habíamos pedido, con innumerables viajes a Sevilla durante años pero sin respuesta”. Por un lado, el centro de urgencias “en un local de casi 2.000 metros cuadrados de superficie, un centro que Roquetas de Mar se merecía desde hace tiempo”; por otro lado, el Hospital de Roquetas “que se ha conseguido en dos años de un gobierno eficaz, frente a los quince años en los que, incluso ofreciéndose el Ayuntamiento a pagar su construcción, pero como el anterior gobierno de la Junta tenía que dotarlo de equipamiento y personal, no quería hacerlo”.

JUAN DE LA CRUZ: “CON LA PUESTA EN SERVICIO DE LAS URGENCIAS SE DA RESPUESTA A UNA DEMANDA HISTÓRICA QUE VENDRÁ A MEJORAR LA ATENCIÓN ASISTENCIAL EN EL SEGUNDO MUNICIPIO CON MÁS POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA”

El alcalde roquetero ha reconocido que con ambos proyectos se quita “esa espinita que sabéis todos que yo tenía, no por mí, sino por la ilusión de dar un servicio tan importante para todos los roqueteros y vecinos de otros municipios”. Por ello, Amat ha querido “agradecer a Juanma Moreno y a todo su Gobierno y equipo, el enorme esfuerzo que han hecho por sacar adelante este proyecto, en unos momentos tan difíciles como los actuales, cumpliendo con realidades y sin tener que estar mendigando como hemos estado durante tantos años. Por fin se mira a Roquetas de Mar y a la provincia de Almería”.

Nuevas urgencias
Las nuevas urgencias de Roquetas se están ejecutando en un inmueble que se está adaptando con 1.899 metros cuadrados, que cuenta también con aparcamiento y que tiene una inversión cercana a 1.100.000 euros por parte de la Consejería de Salud y Familias. Las urgencias tendrán 10 consultas médicas, consulta de críticos, sala de tratamiento y observación, laboratorio, sala de radiología y ecografía.

En la visita a las obras también han asistido la directora del Distrito Sanitario Poniente, Enriqueta Quesada, junto a otros representantes del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

 

 




Almería: Vía libre a la construcción del nuevo Conservatorio de Danza de Almería

Diario de Almería

  • La Gerencia de Urbanismo ha concedido licencia de obras

La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha concedido la licencia de obra para la construcción de la nueva sede del Conservatorio Profesional de Danza ‘Kina Jiménez’, que se edificará sobre el solar municipal  situado en el barrio de Nueva Almería, cedido por el Ayuntamiento de Almería a la Junta de Andalucía.

La concesión de la licencia responde a la solicitud realizada a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía para la construcción de este nuevo edificio en el que se invertirán 5,3 millones de euros, trabajos adjudicados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a la empresa Anfrasa, S.A.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha explicado que este paso resulta “definitivo” para que la construcción de este nuevo edificio, “demandado por la dirección del Conservatorio, alumnos y familias, comience en breve a ser una realidad”.

Una dotación, como ha explicado la edil popular, “para la que el Ayuntamiento siempre mostró su disposición a la hora de aportar el suelo necesario a la Junta de Andalucía”, brindando junto a ello “toda la colaboración para que se materializara lo que ha sido una reivindicación histórica de alumnos, familias y profesores”.

En este sentido, Martínez Labella ha recordado que “desde que en 1997 se solicitara la construcción de este equipamiento, el Ayuntamiento siempre puso a disposición de Educación los terrenos necesarios, revalidando incluso la cesión del solar sobre el que ahora se levantará el edificio. Solo la falta de voluntad política del anterior gobierno de la Junta ha dilatado su construcción”, ha lamentado, una situación “revertida” de la que se ha congratulado “gracias al compromiso del presidente de la Junta, Juanma Moreno, posibilitando que nuestra ciudad cuente con unas instalaciones al mismo nivel que hoy tienen otras provincias andaluzas”,

Con un plazo de ejecución de 18 meses, las obras del nuevo Conservatorio de Danza se desarrollarán sobre el solar de 10.000 metros cuadrados situado entre las calles Camino de Jaúl, Pilar Miró y Avenida Maestro Gaspar Vivas, en la Vega de Acá. Un espacio que va a permitir levantar un edificio de casi 5.000 metros cuadrados, con dos plantas de altura, articulado en torno a un patio que, además, funcionará como espacio de descanso y esparcimiento. La nueva infraestructura educativa va a permitir una mayor capacidad para el alumnado y la impartición de otras disciplinas relacionadas con la Danza, pudiendo atender a más de 400 alumnos.

Unas instalaciones, en definitiva, que vendrán a suponer un mayor nivel docente, cultural y artístico para quienes pasen por el nuevo Conservatorio ‘Kina Fernández’.




Almería: La Junta saca a licitación la remodelación de la EDAR de Alhama de Almería por 8,2 millones de euros

Ideal

  • Esta infraestructura fue declarada de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2010 y con ella se da cumplimiento de los objetivos de la calidad de las aguas de Andalucía

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha sacado a licitación el proyecto y obra del colector de saneamiento del Medio Andarax y la remodelación de la EDAR de Alhama de Almería por un importe de 8,2 millones de euros.

Esta infraestructura fue declarada de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2010 y con ella se da cumplimiento de los objetivos de la calidad de las aguas de Andalucía y las exigencias de la Directiva 271/91/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas.

«Cumplimos con la depuración de aguas residuales, cumplimos el compromiso de dar un uso efectivo al canon del agua que paga la ciudadanía después de años de inacción y cumplimos con los vecinos del Medio Andarax y del Bajo Nacimiento, en la provincia de Almería», ha señalado la consejera Carmen Crespo.

Crespo ha recordado que en el pasado mes de septiembre se presentó este proyecto en el ayuntamiento de Alhama de Almería, junto con el alcalde del municipio, Cristóbal Rodríguez, y los once primeros ediles del las once localidades restantes que se beneficiarán de esta nueva infraestructura.

En concreto, se beneficiarán de estas infraestructuras hidráulicas más de 7.800 personas que residen en 12 municipios del Medio Andarax y Bajo Nacimiento: Rágol, Instinción, Bentarique, Íllar, Huécija, Alicún, Terque, Alboloduy, Santa Cruz de Marchena, Alsodux, Alhabía y Alhama de Almería.

Una vez completada la adjudicación, el plazo de ejecución previsto será de 24 meses, seis para la redacción del proyectos y 18 para la ejecución de las obras.

La remodelación de la EDAR de Alhama cuenta con un presupuesto base de licitación de 4,9 millones de euros y el del colector de saneamiento asciende a 3,3 millones de euros. El objetivo de la actuación es solucionar el problema actual del saneamiento.

La depuración de las aguas residuales de dichos núcleos urbanos se realiza de forma conjunta en la EDAR existente en Alhama de Almería, construida en los años 90, tras ejecutar un ramal por el cauce del Río Nacimiento y una conexión con el ramal procedente de los núcleos del Medio Andarax en la desembocadura del Río Nacimiento con el Río Andarax.

Actualmente, y dado el estado que presenta el colector de agrupación de vertidos desde Terque hasta Rágol, inexistente en muchos tramos y, en general fuera de funcionamiento como consecuencia de riadas sucesivas, que arrastraron no solo la tubería que discurría por el cauce sino también los pozos de registro, la EDAR sólo está tratando un pequeño caudal del total.

Esta depuradora se haya infradimensionada para la totalidad del caudal y, por tanto, ofrece un rendimiento no óptimo que el actual Gobierno andaluz procede a subsanar con una potente inversión.